#20200914MBLGTO #48FIC Programación Artística Mariana Aymerich Ordóñez Adriana Camarena de Obeso José Osvaldo Chávez Rodríguez Roberto Beltrán Zavala Vincent Velázquez CDMX Lunes JLRR
.
.
#20200914MBLGTO #48FIC_Programación_Artística #Mariana_Aymerich_Ordóñez #Adriana_Camarena_de_Obeso #José_Osvaldo_Chávez_Rodríguez #Roberto_Beltrán_Zavala #Vincent_Velázquez #CDMX #Lunes #JLRR
.
#20200914MBLGTO #48FIC Programación Artística Mariana Aymerich Ordóñez Adriana Camarena de Obeso José Osvaldo Chávez Rodríguez Roberto Beltrán Zavala Vincent Velázquez CDMX Lunes JLRR https://bit.ly/35BTCZ5 https://bit.ly/3hu2dPW
#20200914MBLGTO #48FIC_Programación_Artística #Mariana_Aymerich_Ordóñez #Adriana_Camarena_de_Obeso #José_Osvaldo_Chávez_Rodríguez #Roberto_Beltrán_Zavala #Vincent_Velázquez #CDMX #Lunes #JLRR
https://mibonitoleonguanajuatomx.blogspot.com/2020/09/20200914MBLGTO-48FICProgramacionArtistica-MarianaAymerichOrdonez-AdrianaCamarenadeObeso-JoseOsvaldoChavezRodriguez-RobertoBeltranZavala-CDMX-Lunes-JLRR.html
Su apoyo voluntario o adquirir el número de la Revista Digital Alegría Mexicana en formato completo https://paypal.me/mibonitoleongto #GTO #Guanajuato #Guerrero #Querétaro #CDMX #Puebla #EstadodeMéxico #Hidalgo #Tlaxcala #Veracruz #Morelos #Oaxaca #Chiapas #Tabasco #Campeche #Yucatán #QuintanaRoo #Colima #Nayarit #Jalisco #BajaCaliforniaNorte #BajaCaliforniaSur #Sonora #Coahuila #Chihuahua #NuevoLeón #Sinaloa #Tamaulipas #Durango #SanLuisPotosí #Aguascalientes #Zacatecas #Michoacán
GUILLERMO VELÁZQUEZ Y LOS LEONES DE LA SIERRA DE
XICHÚ #MESTER DE JUGLARÍA (de chispa y de fundamento)
DIRECTOR: GUILLERMO VELÁZQUEZ BENAVIDEZ GUANAJUATO
MÚSICA
ESTRENO
El huapango arribeño, vinculado históricamente a los trovadores y juglares del siglo XII, hace de la palabra un entramado rítmico con toques de ingenio, una tradición compartida entre Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro que busca ser preservada por Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú. Desde hace 40 años, la agrupación comparte sus versadas dentro y fuera de México para abordar
problemáticas sociales con la juglaría característica de este género musical.
La guitarra, el violín, el trombón, la jarana y el bajo encuentran armonía de la mano de Guillermo Velázquez, María Isabel Flores, Vincent Velázquez, Mario González, José Hernández, Hugo Gil y Alejandro Montaño, quienes vuelven a sus raíces para compartir en cada versada el valor de esta expresión musical con orígenes en el medievo. En el FIC Virtual tendrán como invitados al Cuarteto de cuerdas Huipi y a Danger AK.
Este espectáculo será transmitido el domingo 18 de octubre a las 18:00 horas en festivalcervantino.gob.mx, contigoenladistancia.cultura.gob.mx, televisión abierta y redes sociales oficiales federales y locales.
El contenido estará disponible durante 24 horas posteriores al estreno en festivalcervantino.gob.mx
Créditos Idea y concepto del espectáculo: Guillermo Velázquez B.
Producción artística: Guillermo Velázquez B. y Vincent Velázquez F.
Coordinación General: Vincent Velázquez F.
Grupo Invitado: Cuarteto de cuerdas “Huipi”
Invitado especial: Alfredo Martínez “Danger AK”
Ingeniero de audio: Victor Castañón
Iluminación y video: Ing. Miguel Ochoa
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
BTHVN 5
DIRECTOR: ROBERTO BELTRÁN ZAVALA
GUANAJUATO
MÚSICA
Desde 2015, Roberto Beltrán Zavala llegó a la OSUG para plasmar su personalidad y experiencia en el cuantioso repertorio de la agrupación, colocada en la escena musical como una de las más prestigiosas dentro y fuera de México. La difusión de la música nacional es uno de sus compromisos, lo cual la ha llevado a consolidar su presencia
en el extranjero a través de debuts orquestales en Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Rumania, Polonia, Malta y Francia.
Su participación en el FIC es una tradición que sorprende a los espectadores en cada edición. Este año compartirá la fuerza impresa en la obra de Ludwig Van Beethoven, con un programa que incluye la Sinfonía núm. 5 en Do menor, op. 67, pieza que rompe la atmósfera en un cambio dinámico y constante de ritmos divididos en cuatro movimientos.
Integrantes
* principal
**co-principal
Violines primeros
Dmitry Kiselev , concertino
Héctor Hernández Pérez, asistente de concertino
Pedro Manuel Zayas Alemán, asistente de concertino
Luis Enrique Palomino Verau
Katherine Giovanna Ramírez
Maksim Smakeev
Jorge Luis Torres Martínez
Yessica Pamela Melgar Blancas
Alexander Applegate
Wolfgang Andrés Graterol Romero
Urpi Dainzú Holguin González
PENDIENTE
Violas
Djamilia Rovinskaia *
Lydia Bunn **
Betsabé Jiménez Valencia
Anayantzi Oropeza Silva
Carlos Reyes Hernández
Víctor Manuel Rufino Figueroa
Augusto Antonio Mirón Pleitez
Jesús Eduardo Mujica
Violonchelos
Michael Severens *
Mikhail Rovinski **
Luis Gerardo Barajas Bermejo
Fernando Melchor Ascencio
Bruno Mente
Fortunato Rojas Francisco
Omar Barrientos
Heliberth Leslie Caballero Huamantalla
Contrabajos
Russell Brown *
Óscar Argumedo González *
Jorge Preza Garduño
Guillermo Caminos López
Pedro Álvarez Vigil
Andrés Peredo
PENDIENTE
Flautas
Cuauhtémoc Trejo *
Laura Gracía Guzmán, flauta II
Baltazar Díaz, flauta co-principal
Oboes
* Héctor Fernández*, oboe principal
PENDIENTE, oboe extra
PENDIENTE, corno inglés
Clarinetes
Hugo Manzanilla *
PENDIENTE, clarinete II
Clarinete bajo
Juan esparza
Fagotes
Katherine Snelling *
Alan Monahan **, contrafagot
Ariel Samaniego
Cornos
Claire Hellweg *
Darío Bojórquez **
Michelle Pettit
Jonathan Lusher
Daniel Norman, asistente
Trompetas
Macedonio Pérez Matías *
Juan Cruz Torres Díaz **
José Cayetano Hernández Díaz
Trombones
Louis Olenick *
Gil Martínez Herrera
Trombón bajo
John Swadley
Tuba
Salvador Pérez Galaviz *
Timbales
Óscar Samuel Esqueda Velázquez *
Percusiones
Mario Alonso Gómez Sosa **
Octavio Zapien González
Alan Sánchez Sánchez
Ulises Hernández
Arpa
Dulce María Escudero Pérez
Piano
Iván Hugo Figueroa García
SON DEL MONTÓN “COLECTIVO”
AFRO-SON
DIRECTOR: IGNACIO PIÑÓN PÉREZ
GUANAJUATO
MÚSICA
ESTRENO
El mestizaje mexicano revive en la fusión musical de Son del Montón “Colectivo”, que entre sonido, baile y verso, recupera las tradiciones campesinas influenciadas por las culturas del mundo, como la precolombina, africana, oriental y europea. Con 15 años de trayectoria, la agrupación ha transitado escenarios nacionales e internacionales
para difundir y promover el son contemporáneo.
En representación del estado de Guanajuato, ofrecerán un programa con canto, ritmo y zapateado que exalta las tradiciones de las regiones Chontal, Tierra Caliente, Costeña, Huasteca, Sotavento y Sierra Gorda.
Un diálogo para conectar con nuevas audiencias a través de sonidos africanos, moros y caribeños.
Este espectáculo será transmitido en vivo el jueves 15 de octubre a las 18:00 horas en festivalcervantino.gob.mx, contigoenladistancia.cultura.gob.mx, televisión abierta y redes sociales oficiales federales y locales.
El contenido estará disponible durante 24 horas posteriores al estreno en festivalcervantino.gob.mx
Integrantes
Eduardo Vallejo Torres.
Luis Jesus Cibrián
Francisco González
Ignacio Piñon Perez
Jacob Sinue Segoviano Alonso
Ana Elizabeth Piñon Perez
Carolina Guadalupe Lamas León
Frida Xanat Peña Avila
Georgina Cortes Serna
Linda Esmeralda Mora Estrada
Djin Djin
Hector Jairo Osvaldo Gaona Raya
Susana Yarely Álvarez Campos
Redes sociales
FB- Son del Montón
ENSAMBLE DE MÚSICA BARROCA CAPELLA GUANAJUATENSIS
MÚSICA FRANCESA DEL SIGLO XVIII, DE LO SAGRADO A LA TRAGEDIA LÍRICA GUANAJUATO MÚSICA
Un retorno hacia el barroco desde una investigación musical más allá del
romanticismo es parte de la búsqueda que el Ensamble de Música Barroca Capella Guanajuatensis ha desarrollado desde su creación, en 1922. Músicos como Djamilia Rovinskaia (viola y violín), Mikhail Rovinski (viola de gamba), José Suárez (clavecín) y Cuauhtémoc Trejo (flauta) integran la agrupación orquestal representativa de Guanajuato, que ha tenido una intensa actividad musical en templos y capillas del estado, salas de concierto, museos y centros educativos del Circuito Cultural Centro-Occidente, Festivales Internacionales como el Cervantino (varias ediciones), el Festival de música antigua de Zacatecas, el Encuentro Internacional de Música Antigua del C.N.A., el Festival de Música Barroca y Antigua de San Luis Potosí, Jornadas Alarconianas en Taxco y otros.
Este año llegan a la edición virtual del Cervantino con un programa que recupera el lenguaje musical francés combinado con el arte vocal sacro, característico de este género. Concerts Roayeux no. 2 y Concerts Roayeux no. 4 son dos abanicos sonoros que juegan con las armonías tonales traducidas como posibles poemas sinfónicos.
Este espectáculo será transmitido el miércoles 14 de octubre a las 11:00 horas en festivalcervantino.gob.mx, contigoenladistancia.cultura.gob.mx, televisión abierta y redes sociales oficiales federales y locales.
El contenido estará disponible durante 24 horas posteriores al estreno en festivalcervantino.gob.mx
Integrantes
Nadia Ortega, soprano
Luz Escalera, soprano (invitada)
Cuauhtémoc Trejo, flauta traversa
Djamilia Rovinskaia, violín barroco
Mikhailovinski, viola da gamba
José Suarez, órgano, clavecín
Pedro Alcácer, tiorba (invitado)
Redes sociales
FB-Capella Guanajuatensis
Comentarios
Publicar un comentario
Mil gracias.